La escuela de espalda es un programa de entrenamiento diseñado por los fisioterapeutas y licenciados en la actividad física de U´kore especialistas en anatomía funcional, dolor y readaptación de lesiones.
Trata de mejorar la sintomatología a través de educación de dolor, ejercicios que proporcionan seguridad y optimizan el sistema nervioso e implantación de hábitos saludables.
El dolor de espalda constituye, por orden de frecuencia, el primer problema de salud crónico en España, muy por delante de patologías como la hipertensión arterial, la artrosis, la artritis o el reumatismo.
En torno al 85% de la población padecerá algún tipo de dolor lumbar en algún momento de su vida. De ese 85% un 10-15% se acabará volviendo crónico.
Ese dolor suele mejorar de 2-4 semanas en el 90% de los casos pero siempre que evitemos el reposo absoluto y nos mantengamos activos. Los datos son contundentes e invitan a la reflexión.
El dolor de espalda es una afección generalmente benigna y autolimitada, en la que desempeñan un importante papel los factores emocionales y sociales. Se define como dolor de espalda al dolor de la parte posterior del tronco, del occipucio al sacro.
También incluye los procesos dolorosos localizados en zonas cuya inervación corresponde a las raíces o nervios raquídeos (lumbociatalgia, cervicobraquialgia).
De todos los dolores de espalda, el más frecuente (70%) corresponde a la zona lumbar. Según la duración del dolor se puede clasificar en: